La Educación Emocional en el aula

El otro día estaba en clase con mis alumnos de 3 años y una niña de repente empezó a llorar. La pregunté qué la pasaba, por qué lloraba, y ella me contestó que no sabía. No sabía cuál era la razón que la hacía llorar o, mejor dicho, no sabía que emoción estaba sintiendo en ese momento.

Creo que es necesario que en la escuela se enseñe a conocer nuestras emociones para poder controlarlas en cualquier momento. Es necesario una Educación Emocional en el aula para poder ofrecer una educación integral a los alumnos. De nada sirve que un niño saque excelentes calificaciones en matemáticas o en lengua si luego no sabe trabajar en equipo o manejar sus emociones.

Como dijo Aristóteles «educar la mente sin educar el corazón, no es educar en absoluto».

Claves de evernote

Potencialidades de Evernote como herramienta de colaboración y comunicación.

El flujo de trabajo para la gestión de una clase puede simplificarse enormemente con Evernote distinguiendo las tres fases que se proponen en profesorpaco.wordpress.com:

  • Fase 1: Del profesor a los estudiantes

El profesor comparte una libreta de Evernote con el alumando y se convierte en un lugar central de entrega de material de consulta. Allí pueden ir viendo el contenido de las lecciones que se van añadiendo y los ejercicios o actividades propuestas. Así Evernote actúa como una mochila digital y una agenda escolar, con la gran ventaja de que es accesible desde cualquier equipo y dispositivo móvil y puede actualizarse el contenido con materiales de diferentes formatos (imagen, URLs, texto, PDFs, etc).

  • Fase 2: Trabajo individual y colaborativo del estudiante

El alumnado accede a la libreta compartida con la clase y consulta el material adjuntado y las tareas de la semana. Asimismo se incentiva a que el estudiante siga investigando por su cuenta y recopile nueva información complementaria, que añade en una libreta personal de Evernote a través de capturas web, ebooks y enlaces URL. También el estudiante colabora en grupo compilando información, que se guarda en una libreta compartida, creando una inteligencia colectiva. Cada persona añade comentarios acerca de las fuentes de información de los demás y se genera un enriquecedor debate.

  • Fase 3: Del estudiante al profesor y del profesor al estudiante

Llegada la fecha de entrega del trabajo, cada alumno devuelve la tarea finalizada al profesor, pero esta vez a través de una libreta personal que comparten sólo con él. El profesor ahora inspecciona el trabajo de cada alumno dentro de Evernote y se crea un diálogo constructivo sin tener que abandonar la aplicación en ningún momento. El profesor propone mejoras, añade preguntas complementarias, cuestiona ciertas afirmaciones para comprobar una verdadera comprensión y ofrece feedback sobre el ejercicio en general.

Seguir leyendo «Claves de evernote»

Formas de educar a los niños

¿Os habéis fijado últimamente que las mamás y papás dejan a sus hijos sus aparatos electrónicos como teléfonos móviles y tablets para que se entretegan y así, «no den la tabarra»?

Yo soy madre de 3 niños, (una niña de 4 años, un niño de año y medio y un recién nacido) y cada vez que voy a algún restaurante a comer o cenar, me llevo a mis hijos. Y me fijo mucho en las demás mesas, que para que su hijo/a coma, le ponen los dibujos. Yo sé que dan mucho trabajo, sobre todo cuando estás fuera de casa, uno quiere que sus hijos se comporten los mejor posible y que te dejen comer o cenar a gusto y para ello, se actúa así.

Creo que se comete un error haciendo eso. Los niños son niños, y por mucho que queramos, van a tener que moverse y tener que andar detrás de ellos. Pienso que es mejor eso, a ponerle un video de youtube de sus dibujos favoritos. Tienen que descubrir el entorno en el que se mueven. Mi hijo hace 3 semanas, se metió dentró de la cocina del restaurante al que fuimos. Yo por más que corría (tenéis que pensar, que estaba a 2 días de dar a luz) no me daba tiempo a coger a mi pequeñajo.